MEXC Exchange/Academia/Enciclopedia de Blockchain/DeFi/Conceptos básicos sobre la liquidez

Conceptos básicos sobre la liquidez

Artículos relacionados
16 de julio de 2025MEXC
0m
Compartir a

"Liquidez" es un término muy utilizado en el sector financiero y puede tener varios significados en diferentes contextos. En general, la liquidez se puede dividir en los siguientes conceptos:

1) La capacidad de un activo para convertirse en efectivo. Se refiere a la capacidad de convertir activos o riqueza existentes en otros activos.
2) La solidez de la capacidad de una entidad para cumplir con sus obligaciones de deuda. Comúnmente utilizado para las empresas, una buena liquidez indica que una empresa tiene un amplio flujo de efectivo de sus activos.
3) La abundancia o escasez de oferta monetaria en el mercado. Esto se aplica al ámbito macroeconómico. Si la oferta monetaria total es mayor que la demanda total, significa un exceso de liquidez.

En el trading de criptomonedas, la liquidez se refiere al primer tipo de situación. Además, la liquidez en los mercados de criptomonedas generalmente se puede clasificar en liquidez en cadena y liquidez de exchange centralizado, entre otras. Este artículo se centra en la liquidez de los exchanges centralizados.

1. ¿Qué es la liquidez de criptomonedas?


Como se mencionó anteriormente, la liquidez es un concepto importante en el trading financiero, que se refiere a la capacidad de convertir activos o riqueza existentes en otros activos. En el contexto del trading de criptomonedas, la liquidez se refiere específicamente a la facilidad con la que una criptomoneda en particular se puede convertir en moneda fiduciaria u otras criptomonedas.

La liquidez juega un papel crucial en el mercado de criptomonedas. Si una criptomoneda tiene alta liquidez, la compra y venta de los usuarios tiene un impacto mínimo en el mercado, evitando fluctuaciones significativas de precios. Por el contrario, la baja liquidez de una criptomoneda puede generar fluctuaciones sustanciales en el mercado debido a la compra y venta de los usuarios, lo que resulta en aumentos o disminuciones significativas de precios. Además, en los mercados con mayor liquidez, generalmente es más fácil comprar y vender. Esto se debe a que la liquidez la proporcionan los participantes del mercado, y más participantes conducen a una mejor liquidez, lo que a su vez conduce a más órdenes de compra y venta, lo que facilita que los usuarios ejecuten operaciones. Por otro lado, la baja liquidez a menudo significa que las órdenes de los usuarios son relativamente difíciles de ejecutar.

2. Cómo evaluar la liquidez


En general, hay dos formas sencillas de evaluar la liquidez:
Diferencial entre oferta y demanda: se refiere a la diferencia de precio entre el precio de oferta (compra) más alto y el precio de demanda (venta) más bajo. Por lo general, un diferencial más pequeño indica una mayor liquidez.
Profundidad del mercado: implica la cantidad de órdenes de compra y venta en el libro de órdenes. Por lo general, una mayor cantidad de órdenes de compra y venta indica una mayor liquidez.

3. Factores que afectan la liquidez


El factor directo que afecta la liquidez es el volumen de operaciones. Además, existen factores indirectos como el entorno regulatorio y el sentimiento del mercado. Los factores indirectos influyen en los cambios en el volumen de operaciones, lo que en última instancia conduce a cambios en la liquidez.

3.1 Volumen de trading

El volumen de operaciones es el factor directo que afecta la liquidez. El tamaño del volumen de operaciones es proporcional al número de órdenes de compra y venta. Cuanto mayor sea el volumen de operaciones, mayor será el número de órdenes de compra y venta, lo que significa que hay más participantes en el mercado y mayor liquidez para el token. Los usuarios pueden intercambiar activos con mayor facilidad.

Los usuarios que operan en un exchange de valores asumirán inevitablemente el papel de Maker o de taker. Los makers aumentan la liquidez, mientras que los takers la consumen.

3.2 Sentimiento del mercado

El sentimiento del mercado se puede dividir en positivo y negativo. El sentimiento positivo suele aumentar la confianza de los inversionistas, lo que desencadena transacciones en el mercado debido al miedo a perderse algo, lo que aumenta la liquidez del mercado. El sentimiento negativo tiene un efecto perjudicial, ya que aumenta el miedo de los inversionistas y reduce potencialmente las transacciones en el mercado, lo que reduce la liquidez.

Advertencia: Esta información no proporciona asesoramiento sobre inversiones, impuestos, servicios legales, financieros, contables, de consulta o cualquier otro servicio relacionado, ni constituye asesoramiento para comprar, vender o mantener activos. La Academia MEXC proporciona información solo con fines de referencia y no constituye asesoramiento de inversión. Asegúrate de comprender completamente los riesgos involucrados y tenga cuidado al invertir. La plataforma no es responsable de las decisiones de inversión de los usuarios.